Preguntas

Preguntas3
Preguntas4
Precios4
Preguntas1
Preguntas2
previous arrow
next arrow

 

¿Cuánto tiempo pasará antes de que esté mejor?

La respuesta es muy individual y depende de:

  • La degeneración en las articulaciones
  • Mala salud en general
  • La edad
  • Durante cuánto tiempo ha tenido el problema
  • La severidad
  • Cuánto daño ha sufrido
  • Con qué rapidez se cura individualmente

Para la gran mayoría será necesario establecer una serie de sesiones diseñada específicamente para su problema.

La atención se divide en tres fases.

  • La primera fase o la «fase de alivio» está diseñada para reducir o eliminar los síntomas más obvios y así poder mover y sentirse mejor tan rápido como sea posible, recuperando el máximo funcionamiento en la columna vertebral. Esta suele ser la parte más intensiva del tratamiento que suele durar aproximadamente de dos a seis semanas.
  • A continuación llega la segunda fase o la “fase de rehabilitación”, la cual se trata de seguir con cuidados quiroprácticos regulares periódicamente para ayudar a prevenir problemas serios identificándolos cuando son sencillos de tratar. En esta fase también se estiran y fortalecen los músculos de espalda con ayuda de ejercicios de apoyo.
  • La última fase o “fase de mantenimiento” es cuando el paciente se ha recuperado de su problema inicial y decide si continuar o parar con los chequeos quiroprácticos con el fin de mantener un estado de salud óptimo.

¿Puedo hacer ejercicio mientras sigo un cuidado quiropráctico?

Cuando uno siente dolor, debe practicar menos ejercicios de lo normal. Tampoco es recomendable permanecer en la cama si no es estrictamente necesario y nunca más de 1 ó 2 días. Lo más importante es moverse de nuevo tan pronto como sea posible, ya que los movimientos adecuados ayudan en su recuperación. Cuando su quiropráctico considere que es capaz de aumentar su actividad, le asesorara con un plan de ejercicios, que servirán para fortalecer su espalda y estar en control del problema inicial. Los paseos, el ciclismo y la natación, realizados con moderación, pueden ser útiles en el curso del tratamiento.

 ¿Es necesario ponerse en contacto con el médico de cabecera?

No, a menos que usted lo desee. Las directrices de Niza y el Real Colegio de Médicos de Medicina General en Inglaterra recomiendan la manipulación para la mayoría de los problemas mecánicos en la espalda.

 ¿Hace daño la manipulación quiropráctica?

No, el tratamiento de Quiropráctica en general no duele, a no ser que la zona a tratar esté muy inflamada. En este último caso, la manipulación puede ser incómoda y sentirse con molestias temporalmente durante un período de 12 a 36 horas después del tratamiento. Esto es perfectamente normal y los pacientes no deben alarmarse. Para reducir el dolor se puede usar el frio, es decir, por ejemplo una bolsa de guisantes congelados envuelta en un paño durante 10-15 minutos cada hora. También se puede comprar un paquete especial de frío para este fin. Algunos pacientes utilizan medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno. Evite tomar estas pastillas si padece de úlcera, indigestión o son asmáticos. Consulte con  su médico de cabecera. Si cree que el problema ha aumentado después del tratamiento, detenga lo que está haciendo, aplique frio en la zona y contacte con su quiropráctico. No se preocupe, ya que es probable que sea sólo una reacción temporal.

 ¿Cuántas citas se necesitan?

Se puede hablar de un promedio de 10 sesiones durante 2 a 4 meses, aunque  esto no es general en todos los pacientes. Su quiropráctico debe determinar la cantidad de sesiones, utilizando información obtenida en el historial realizado al paciente en su primera cita. Una vez se haya completado el cuidado quiropráctico, se aconsejan sesiones regulares de mantenimiento para su bienestar y la prevención de futuros deterioros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *